El lunes comenzó la inscripción de los potenciales beneficiarios del nuevo Bono de $ 45.000
Hay una alta demanda tanto en las oficinas de la ANSES, en donde
se formaron largas colas, como en la
página web del organismo en donde en algún momento se bloqueó la posibilidad de
inscripción.
El Bono se cobrará en dos cuotas de $ 22.500 cada una.
La primera cuota se pagará en el mes de noviembre y la
segunda cuota se abonará en el mes de diciembre.
La fecha del primer pago (se paga según la terminación del
DNI) es el 14 de noviembre.
Esta asistencia estatal está destinada a aquellos adultos
que no tienen un trabajo registrado ni cobran jubilaciones y/o pensiones
contributivas o no contributivas, tanto nacionales como provinciales y
municipales.
Ahora bien, ante la alta demanda y las demoras para la
inscripción surge la consulta de los potenciales beneficiarios de hasta cuando
se puede realizar la inscripción.
Los interesados pueden inscribirse desde el lunes 24 y por
15 días, sin turno, en cualquiera de las oficinas de la ANSES (Administración
Nacional de la Seguridad Social).
También pueden hacerlo en los operativos móviles de la ANSES
y de forma virtual con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el transcurso de la mañana de este lunes 24, dada la alta
demanda por el bono de refuerzo, se generaron largas filas en todo el país y el
formulario online derivó a una sala de espera con la siguiente leyenda: “Pronto
podrás entrar al portal mi ANSES. Por favor no cierres la página. Cuando llegue
tu turno, ingresarás automáticamente”. En diálogo con LA NACION, desde el
organismo enfatizaron en que la inscripción igualmente es rápida.
Cuáles son los requisitos para acceder al “IFE 5″
Solo podrán cobrar el Refuerzo de Ingreso aquellas personas
que cumplan con las siguientes características:
- Tener entre 18 y 64 años
- No tener trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
- No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión,
Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones
Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras)
- No tener Obra Social o una Prepaga
0 comentarios:
Publicar un comentario